Mis creencias favoritas
Investigando en lo mas profundo. Las creencias dirigen comportamientos. Buscando en la raíz para así ver como crecen las ramas y florecen las flores.
domingo, 19 de mayo de 2024
Y SI HUBIERAS CRECIDO CON ESTA CREENCIA LIMITANTE
miércoles, 1 de mayo de 2024
ENCONTRANDO LA CREENCIA LIMITANTE
JUEGOS DE PALABRAS
VALOR DESVALOR
VALER NO VALER
VALIDEZ INVALIDEZ
CAPAZ INCAPAZ
NO SER CAPAZ DE...
SER INCAPAZ DE...
INCAPACIDAD
SUSTITUIR POR:
SER CAPAZ DE..
TENER EL VALOR DE...
VALER PARA...
Fuente imagen: https://pixabay.com/photos/raspberry-fruit-pick-shrub-fresh-7313702/
jueves, 19 de mayo de 2022
¿Qué escondo detrás de mis miedos?
Una de mis emociones favoritas es el miedo,
siempre presente
visible o escondido.
Visible con un manto de estrés,
o escondido detrás del "yo puedo"
La investigación me lleva a revisar mis creencias sobre el miedo.
1.- Miedos colectivos
Como herramienta de control de los "subordinados" en la sociedades, empresas, colectivos e incluso familias.
El "líder" debe asegurar su posición (muchas veces para el bien común del colectivo), en el pasado de nuestra historia se usó el miedo como medio de control, para evitar sublevaciones.
Y me pregunto ¿Cuánto de ese miedo ancestral sigue guardado en mis células a través de herencia?
Solo me pregunto y observo, pues lo primero es identificar los orígenes.
2.- Miedos familiares
pertenecientes a mi clan y que solo yo he heredado a través de las leyes de herencia que se revela con el estudio del árbol genealógico familiar.
3.- Miedos personales
coleccionados y adquiridos a través de mis experiencias diarias.
Tras la observación y la identificación sigue
el reescribir nuevos presentes
de seguridad
para vivir con armonía y desdibujar los miedos.
Alinear las creencias con los pensamientos, emociones y sentimientos.
Coherencia
Reconciliar y actualizar la mente a diario.
Resignificar la mente para que esos miedos no se escondan en diferentes dimensiones y funcionar como un todo.
Fuente imagen: <a href='https://www.freepik.es/fotos/esparta'>Foto de esparta creado por ArtPhoto_studio - www.freepik.es</a>
viernes, 13 de mayo de 2022
Memorias celulares
Muchas veces me he preguntado para qué mi cuerpo reacciona de una determinada manera frente a un evento.
¿Si no hay un peligro evidente, para qué tiene miedo?
¿Para qué el distrés, para qué ese exceso de simpaticotonía?
No me hubiera ocupado si la reacción del cuerpo hubiera sido agradable, pero como me inundaba la ansiedad, puse acción.
Para ello me informé:
"La memoria celular consiste en la influencia guardada en nuestros cuerpos(emocional, espiritual y energético)"(1)
"Considerando nuestro organismo como un ordenador biológico, se entiende que toda experiencia de nuestra vida, desde la concepción y de las generaciones predecesoras deja su memoria, independientemente de ser o no recordada. La mayoría permanece oculta a modo inconsciente".
"Las células del cuerpo se encargan de las emociones negativas . Estas emociones se manifiestan en células trastornadas, creando desequilibrios y problemas dentro del cuerpo físico"(2)
Pongo estas dos citas y sus fuentes, si bien existen multitud de registros y literatura al respecto.
Después de leer me propuse tomar la siguiente acción:
- Cada vez que se activa esta memoria y mi sistema simpático se pone "tonto" haciendo de las suyas (falta de aire, taquicardia, dificultat para expresarme...) pues lo ignoro y respiro.
La próxima vez se manifiesta con menor intensidad.
Cada día resulta más fácil tenerlo aquietado.
No sé a que mente "loquita" se le ocurrió ponerle
"Sistema nervioso simpático"
se podría llamar: anti-patico.
(1) la redhispana.org
(2)https://tunuevainformacion.com/como-afecta-la-memoria-celular-a-nuestra-salud/
Fuente imagen pixabay.com
https://pixabay.com/es/illustrations/dibujo-c%c3%a9lula-del-nervio-neuronas-730778/
miércoles, 19 de enero de 2022
martes, 12 de octubre de 2021
Apuntes de "Bioelectromagnetismo"
Se habla de este término en diferentes contextos, voy a ver si me aclaro un poco.
No pretendo mostrar nada, solo recoger información para yo misma entender el proceso...
Tu, lector, si dispones de buena info...
puedes enviarme los links
y así aprendo más.
"El Bioelectromagnetismo (BEM) es la ciencia emergente que estudia la forma en que los organismos vivos interactúan con los campos electromagnéticos (EM).
Los fenómenos eléctricos se hallan en todos los organismos vivientes. Más aún, existen corrientes eléctricas en el cuerpo que producen campos magnéticos que se extienden fuera del cuerpo.
En consecuencia, los organismos pueden verse influidos también por campos magnéticos y electromagnéticos externos. Cambios en los campos naturales del cuerpo pueden producir cambios físicos y de conducta."
Los ejemplos de este fenómeno incluyen el potencial eléctrico de las membranas celulares y las corrientes eléctricas que fluyen en nervios y músculos como consecuencia de su potencial de acción.
No debe confundirse con la bioelectromagnética, que se ocupa de los efectos de una fuente externa de electromagnetismo sobre los organismos vivos, ni con el estudio de la magnetorrecepción, la percepción del campo magnético por parte de los seres vivos, ni tampoco con el biomagnetismo que plantea curar males con imanes.
Las células biológicas usan gradientes electrostáticos para almacenar energía metabólica, para realizar trabajo o desencadenar cambios internos, e intercambiarse señales.
El bioelectromagnetismo es la corriente eléctrica producida por potenciales de acción junto con los campos magnéticos que generan a través del fenómeno del electromagnetismo.
El bioelectromagnetismo se estudia principalmente a través de las técnicas de electrofisiología.
A fines del siglo XVIII, el médico y físico italiano Luigi Galvani registró por primera vez el fenómeno de la contracción de un músculo de cadáver mientras disecaba una rana en una mesa donde había realizado experimentos con electricidad. Galvani acuñó el término electricidad animal para denominarlo, mientras que actualmente se denomina galvanismo. Galvani y sus contemporáneos consideraron que la activación muscular era resultado de un fluido eléctrico o sustancia presente en el nervio.2
Fuente imagen: https://sersaludables.org/bioelectromagnetismo-medico/
Más información en: https://sersaludables.org/bioelectromagnetismo-medico/